
Desde luego no habrá muchos de nosotros que, a la hora de comprar nuestra nueva casa, o de hacer unas reformas en nuestro negocio, nos planteemos qué materiales de construcción perjudican la recepción de nuestro teléfono móvil. Más bien solemos ocuparnos de otros aspectos, como la eficacia energética, la estética o la comodidad.
Suele ser ya cuando estamos acomodados en nuestro nuevo hábitat, al echar mano de nuestro teléfono móvil, nos encontramos la desagradable sorpresa de que no tenemos suficientes barras de señal como para poder iniciar una llamada, o para navegar por Internet. Incluso podríamos tener llamadas perdidas o cortes inesperados.
Si al salir al exterior tenemos todas las barras de señal en nuestro móvil, ¿cómo es posible que al acceder al interior perdamos toda la señal?
Materiales de construcción que bloquean la señal de tu móvil
Muchas veces los criterios estéticos o de eficiencia energética chocan frontalmente con la recepción de señal en tu teléfono móvil.
En la construcción de los edificios modernos se utilizan materiales de construcción que perjudican la recepción de tu móvil. Estos son algunos de ellos:
- Metales: el material de construcción que más bloquea la señal de tu móvil sin duda. Los tejados o aislamientos de pared metálicos suponen una barrera casi infranqueable para la señal móvil.
- Vidrio de baja emisividad (vidrio K): Este vidrio es excelente para reducir la pérdida o ganancia de calor. Lo malo es que también bloquea completamente la señal móvil. De hecho, si llega a haber algo de señal móvil en el interior del edificio, suele penetrar por los marcos de las ventanas, que a veces son de madera.
- Muros de hormigón: estética y resistencia son los beneficios de este material de construcción, pero bloquea totalmente la señal de tu móvil.
- Yeso: con lo bonito que queda … quién nos iba a decir que ese precioso lucido con yeso iba a suponer semejante pérdida de señal móvil.
- Madera: la madera no bloquea la señal móvil, así que la señal atravesará puertas o ventanas de madera sin problemas.
A tener en cuenta: las propiedades aislantes de cualquier material varían dependiendo de la frecuencia de la señal móvil. Las frecuencias más bajas, como los 700, 800 o 900Mhz, se propagan a través de los materiales mucho mejor que las altas frecuencias como los 1800, 2100 y 2600Mhz.
A pesar de todo, los materiales altamente aislantes, como el metal y el hormigón bloquearán incluso estas bajas frecuencias.
Cómo superar la barrera de los materiales de construcción que bloquean la señal móvil
No tenemos por qué prescindir de los elementos estéticos que nos gustan, ni renunciar a un eficaz aislamiento térmico o acústico, por miedo a utilizar materiales de construcción que perjudican la recepción de la señal móvil.
Podemos disponer de señal móvil en el interior de nuestra “fortaleza térmica” como si estuviésemos en el exterior. Los repetidores de señal Stelladoradus utilizan una antena que se coloca en el exterior (normalmente en el tejado) para recoger la señal móvil existente. Un cable conduce esa señal al interior, donde el amplificador hace su trabajo y envía a las antenas interiores una potente señal que se reparte por las zonas que antes no tenían señal móvil. Así esquivamos la barrera de cualquier material de construcción que bloquee la señal móvil.
Repetidores homologados y seguros
Solo un sistema repetidor de señal móvil de gran calidad, como los diseñados y fabricados por Stelladoradus, Irlanda, puede darte la garantía que quieres y necesitas. Al estar aprobados por las reguladoras europeas, no tendrás ningún problema con tu operadora móvil, ya que protegemos las redes móviles.
Hay un modelo para cada necesidad: los más sencillos los puedes instalar tú mismo, pero para instalaciones que cubran zonas grandes es mejor recurrir a instaladores profesionales. Si no sabes por dónde empezar, contacta con nosotros sin compromiso.
Los materiales de construcción que perjudican la recepción de tu móvil en el interior ya no serán un obstáculo, porque llevamos la señal móvil desde el exterior, directamente a las zonas del interior donde es necesaria.