
Las comunicaciones móviles desde barcos o cruceros, ya sean llamadas de voz o conexiones de datos, presentan problemas tanto para las compañías navieras como para los viajeros que navegan en sus barcos. Todos hemos oído o experimentado alguna mala experiencia a bordo de un crucero, tratando de hacer llamadas con el móvil, o intentando conectar con Internet.
Cuando el barco está en alta mar, alejado de la costa, el problema se puede resolver utilizando conexiones por satélite, aunque el alto coste y la alta latencia que caracterizan a este tipo de conexiones, no las hace ni mucho menos idóneas.
Cuando el barco navega cerca de la costa, lo cual sucede la mayoría del tiempo, los repetidores de señal móvil instalados a bordo se encargan de transmitir la señal móvil desde y hacia las torres situadas en tierra firme. Pero, ¿qué sucede si el barco tiene que atravesar zonas que utilizan distintas frecuencias móviles?
Distintos continentes, distintas frecuencias móviles
Los grandes buques que hacen cruceros entre el Mar Mediterráneo y el Caribe, atravesando el Océano Atlántico, son un buen ejemplo. Las frecuencias móviles utilizadas en los países de la Unión Europea son diferentes a las utilizadas en Estados Unidos.
Los sistemas repetidores de señal móvil instalados a bordo de estos barcos, incluyen ya desde hace tiempo repetidores compatibles con ambos estándares, pero esto no resuelve totalmente el problema, ya que ambos no pueden estar conectados al sistema al mismo tiempo. Hasta ahora lo normal era que una persona se encargase de vigilar la posición del barco, y de cambiar manualmente todas las conexiones del sistema de uno a otro repetidor al aproximarse a una costa u otra: una pesadilla.
Los interruptores iS2 e iS4 de Stelladoradus, basados en GPS, cambian automáticamente las frecuencias a amplificar
Ahora ya es posible automatizar el proceso de selección de las frecuencias a amplificar: al alcanzar unas coordenadas GPS específicas, estos interruptores dirigen las frecuencias recibidas por las antenas exteriores hacia el repetidor de frecuencias de la UE o de EEUU.
Dependiendo de las necesidades, hay varias opciones de utilización:
- Si solo se necesita amplificar datos de Internet, se puede utilizar el iS2 (interruptor de 2 puertos) en combinación con 2 de nuestros repetidores CombinerAmp (uno versión UE y otro versión EEUU). Estos pueden alimentar un router 3G/LTE que proveerá de Internet directamente a los usuarios (ver esquemas debajo).
- Si queremos amplificar la señal móvil, tanto para llamadas como para datos, lo ideal sería una solución utilizando dos repetidores de señal (uno versión UE y otro versión EEUU), cuya señal de entrada será conmutada por un interruptor iS2, y la señal de salida será conmutada por un interruptor iS4 (interruptor de 4 puertos).
- Si se trata de un barco muy grande, será necesario utilizar amplificadores de línea por cada tramo, también uno de cada versión, y un interruptor iS4 por cada tramo.
Hay muchas posibilidades. Si quieres un estudio de tu caso particular, contacta con nosotros sin ningún compromiso.
En caso de emergencia, también puede activarse el cambio de frecuencias a través de nuestro panel de control online Stellacontrol, o incluso utilizando un dispositivo físico que está incorporado directamente en el interruptor.
Y … ¿por qué no utilizar este sistema también en alta mar, para alternar la conexión terrestre con la satelital?
Aún asumiendo los costes, la conexión a Internet por satélite de servicios como Starlink o similares nunca podrán ofrecer velocidades y latencias similares a las que ofrecen las torres situadas en la costa.
Por ello, en un futuro próximo también podremos utilizar nuestros interruptores iS2 e iS4 para conmutar las señales de entrada al sistema repetidor del barco, utilizando la señal móvil procedente de la costa cuando alcancemos unas coordenadas GPS determinadas.